Esta semana hemos tenido el honor de ser expertos oficiales del evento SMART CONVERSATIONS en la sede de Microsoft, Education Design Conference, organizada por 3G Smart Group en colaboración con ATREVIA. Donde cada uno de los líderes que asistieron de primer nivel, rectores de las principales del país, CEOs y expertos educativos, ofrecieron el 20 de marzo, distinto prisma de su opinión para transformar la sociedad y la educación.
La transformación ya no es digital, porque la inmersión de la tecnología en nuestras vidas es ya un hecho. La transformación es aprender a convivir en educación, que habla de colaboración, de poner a las personas en el centro, de aprendizaje, de competencias, de hacer una tecnología más humana, del poder colectivo, del emprendimiento social, del bienestar y de la felicidad.
Un panel de líderes, moderado por Antonio Núñez, de Parangon Partners, y Luis Miguel Garrigós, de Rrebrand como facilitador, nos dejó interesante conclusiones. Este panel estuvo formado por Daniel Sada, Rector de laUniversidad de Vitoria, José Ramos, CEO de la Universidad Internacional de Valencia, José María de Moya, Director General de Grupo Siena, Dario Assante, Director General del Instituto Europeode Diseño, Iris Núñez, Vicerrectora de Innovación de la Universidad Alfonso X el Sabio, Sheila Romera, Directora de Innovacion educativa y Rafael García Gallardo, Fundador de Madrid School of Marketing.
La metodología smart education para futuras ciudades inteligentes fue objeto junto con la rama de salud y sostenibilidad, por parte de Sheila Romera, así que pudimos debatir de estos temas y del tema del espacio entre otros destacados.
El espacio al servicio de la integración de los alumnos y profesores en la educación. Vamos a comentar como también personas con capacidades diferentes pueden alcanzar el papel de protagonistas.